Nombre: Ácido acético glacial
Numero CAS: 64-19-7
Fórmula molecular: CH?COOH
Sinónimos: Ácido etanoico, ácido vinílico, ácido etílico, metanocarboxílico.
Descripción
El ácido acético puro (100%) se llama ácido acético glacial porque se congela a un sólido similar al hielo a 16.6 ° C. Aunque no se usa mucho en los alimentos. El glacial proporciona acidificación y saborizante en rebanadas de repostería, conservas de frutas y verduras, salchichas y aderezos para ensaladas.
Este ácido es el principal componente característico del vinagre. Su concentración determina la fuerza del vinagre, un valor denominado «fuerza de grano», que es igual a 10 veces la concentración de ácido acético.
El ácido etanoico no tiene color, pero tiene un olor fuerte y agrio, muy parecido al vinagre. Ten en cuenta que este es un producto químico inflamable, con un punto de inflamación de 39 grados Celsius o 104 grados Fahrenheit. Su punto de ebullición es de 118 grados centígrados. El ácido acético se designa como un compuesto orgánico volátil.
Este ácido absorbe la humedad, por lo que se clasifica como higroscópico. Puede reaccionar poderosamente con bases o ácidos. En altas concentraciones también corroe el metal y degrada los plásticos y el caucho.
Usos
- Fabricación de artículos de plástico como botellas y otros materiales sintéticos.
- Fabricación de tintes, pigmentos y aditivos para pinturas y recubrimientos.
- Se utiliza en la impresión sobre tela.
- Es un componente del pegamento para madera y otros selladores.
- Disolvente limpiador y desengrasante.
- Se puede utilizar para grabar películas inorgánicas.
- Se usa comúnmente en materiales fotográficos como películas y soluciones químicas.
- Se usa para chapar y tratar superficies, como en automóviles.
- Se utiliza comúnmente en la producción de productos farmacéuticos.
- Aditivo alimentario, saborizante y conservante. El regula la acidez de los alimentos.
Seguridad
Declaraciones de peligro
H226: Líquidos y vapores inflamables.
H314: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Consejos de precaución
P210: Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar.
P233: Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P240: Toma de tierra y enlace equipotencial del recipiente y del equipo receptor.
P280: Utilice guantes y ropa de protección/ protección ocular/ facial y auditiva.
P303 + P361 + P353: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua.
P305 + P351 + P338: EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.