ADVERTENCIA
El proceso de goma bicromatada es una técnica fotográfica en la que se manejan Bicromatos de alta pureza, por lo que se recomienda y pide que se trabaje con las medidas básicas de seguridad de trabajo en laboratorio. Dichas medidas son el uso de bata, guantes y lentes de seguridad, así como utensilios dedicados exclusivamente para el uso experimental y jamás utensilios de cocina, así como no ingerir alimentos, bebidas o cigarros durante la manipulación y al terminar lavar bien con agua y jabón las zonas expuestas. El trabajo de ésta técnica siempre deberá ser supervisada o realizada por adultos responsables y con experiencia en el manejo de sustancias peligrosas o de laboratorio.
MATERIALES
Bicromato de sodio, potasio o amonio
Goma arábiga
Pigmento en polvo o acuarela
Agua destilada
Alcohol
Un frasco de 100ml con tapa
Un frasco de 200ml con tapa
Vasos desechables
Cucharas desechables
Báscula gramera
Tela nylon fina o filtro para pintura
Parrilla eléctrica
Recipiente de metal para calentar agua
Un vídrio sin tinte
Madera o MDF como respaldo
Pinzas de ropa o papeles
Negativo digital
Bata, guantes y anteojos
PROCEDIMIENTO
Iniciamos preparando nuestro cuarto obscuro con luz tungsteno o led, recubriendo la mesa con plástico o periódico, poniendo nuestra bata, guantes y anteojos de seguridad.
Preparación de las soluciones
Vamos a preparar las siguientes soluciones en agua destilada, en el caso de la goma arábiga es necesario precalentar el agua a 50 °C e ir disolviendo la goma de poco en poco. Si utilizamos goma arábiga en trozos con restos de impurezas es necesario filtrarla con una malla fina como las empleadas en tiendas de pinturas de paredes. La solución bicromato es de suma importancia no derramar, soplar, ni tener contacto directo con la piel ya que es corrosivo y puede incrementar la posibilidad de contraer cáncer con exposiciones constantes, todos los utensilios deberán de ser destinados a manejo de residuos peligrosos. El alcohol se agrega a la solución de goma como conservante.
Solución de Goma arábiga |
35g/100ml de volumen total |
Solución de Bicromato |
10g/100ml de volumen total |
Preparación del pigmento
Si utilizamos pigmento en polvo es necesario integrarlo con una moleta o mortero para que tenga una dispersión homogénea. La técnica sera colocar un chorrito de la solución de goma arábiga y con el pistilo o moleta ir haciendo movimientos circulares y suaves hasta que tengamos el concentrado y la densidad deseada. Una vez agregado a la solución vamos a volver a filtrar con algodón para que evitar partículas grandes de pigmento que puedan rayar en el proceso de emulsionado.
Si utilizamos pigmento en acuarela líquida o en pasta no es necesario integrar con mortero o moleta, basta con vaciar directamente en la solución de goma hasta obtener la densidad pigmentante deseada y tampoco es necesario filtrar.
Preparación de la emulsión
Vamos a mezclar en relación de 1 parte de solución Bicromato con 2 partes de solución de goma, si queremos obtener un contraste normal y si queremos mayor saturación y por consiguiente menos contraste entonces será una relación de 1 a 1. Por ejemplo, para emulsionar un papel de 25x35cm bastan 6ml, por lo que mezclaremos 2ml de solución bicromato y 4ml de solución de goma.
CONTRASTE |
PROPORCIÓN Bicromato+Goma |
Normal |
1+2 |
Alto |
1+1 |
SENSIBILIZADO
El emulsionado se realiza una vez tengamos nuestra mezcla procedemos a esparcir sobre nuestro papel con una brocha o pincel con movimientos rectos en el mismo sentido y una vez terminemos volvemos a realizar los movimiento pero en dirección cruzada para repartir de forma homogénea en la superficie hasta que notemos que aumenta de forma considerable la adherencia de la brocha en la superficie. Con ésta técnica, aunque el papel se de mucho grano o superficie rugosa, lograremos que tenga una densidad de pigmento homogénea en toda el área.
Después dejamos secar el papel inclinado o sobre alguna malla que permita la transpiración del mismo y su secado sea parejo. Siempre evitando que le dé la luz solar o ultravioleta de lámparas halógeno o fluorescentes.
EXPOSICIÓN
Haremos una prensa con el vidrio, el MDF y las pinzas para presionar y mantener completamente pegado y sujeto el negativo digital impreso sobre la superficie fotosensible de la goma bicromatada. Para ésto, en el cuarto obscuro con iluminación Led o tungsteno, sacaremos una hoja y sobre la cara emulsionada colocamos el negativo. Después presionamos éstos dos entre el vidrio y respaldo de MDF a modo de prensa que sujetaremos con varias pinzas.
Una vez lista la prensa sacamos al sol o colocamos en la insoladora. El tiempo de exposición al sol variará respecto a la estación del año, hora del día y clima, nubes. En el caso de exposición en insoladora, los tiempos serán constantes.
Se recomienda hacer tiras de prueba y anotar en bitácora para controlar lo mejor posible las variables de exposición. Con ésta formula se tarda aproximadamente 40s a 1 minuto de exposición en el sol directo.
REVELADO
Una vez terminamos de exponer nuestra prensa, la desmontamos en el cuarto obscuro y sacamos la hoja con la goma bicromatada para pasarla, boca abajo, a una charola con agua templada. Dejamos reposar por 10 minutos. Pasado el tiempo se voltea con los guantes puestos y haciendo movimientos muy suaves de la charola para que la turbulencia retire la goma que se está disolviendo. Así seguiremos hasta que obtengamos la imagen y hacemos un cambio de agua.
Cuando agreguemos cambios de agua, serán directo en la charola sin que el golpeteo del chorro impacte sobre la imagen de las goma bicromatada, ya que podríamos eliminar detalles por accidente.
Una vez tengamos lista la imagen deseada, hacemos un último cambio de agua con una solución de piedra alumbre al 5% por un minuto para eliminar la dominante amarilla de los remanentes del bicromato. Volvemos a hacer otro cambio de agua y al final, con mucho cuidado dejamos secar de forma horizontal sobre una superficie que permite la transpiración del papel para que sus secado sea homogéneo.
NOTAS Y RECOMENDACIONES
Al usarse pigmentos de alta resistencia a la luz, la goma bicromatada no necesita de muchos cuidados, básicamente son los mismos que tienen las pinturas en acuarela y gráfica. Éstos cuidados básicos son:
-
Su archivado tengan humedades promedio de 4-8%
-
La imagen esté unicamente en contacto con papeles libre de ácido
-
En el montaje deberá de tener paspartú y sellado con cinta engomada para evitar vapores del exterior y que la condensación sobre el vidrio dañe la obra.
-
El montaje de la obra en un respaldo libre de ácido y gramaje superior a 200g para evitar ondulaciones de la obra.